Una mochila táctica de 45L bien organizada puede cubrirte tres días completos sin ir sobrecargado. La clave no es meter más equipo, sino elegir lo esencial y colocarlo para moverse cómodo: acceso rápido, equilibrio y protección de lo frágil. Si aún no tienes modelo o quieres comparar calidades, pásate por nuestra guía de mochilas tácticas y vuelve con la tuya lista para optimizar.

Principios básicos antes de empacar

  • Regla del 10–15 % del peso corporal: si pesas 70 kg, apunta a 7–10,5 kg de carga total (agua incluida). Más peso = menos autonomía real.
  • Capas por función: fondo (voluminoso y ligero), centro (denso y estable), exterior (acceso inmediato). Organiza por “módulos”.
  • Doble uso o no entra: cada pieza debería cumplir dos funciones cuando sea posible (ej.: poncho = lluvia + toldo).
  • Impermeabiliza por bolsas internas: usa dry bags o bolsas con zip por módulos; una funda de lluvia no es suficiente.

Checklist real para 72 horas (por módulos)

Agua e hidratación

  • Bolsa de hidratación 2–3 L o 2 botellas rígidas de 1 L (seguridad ante pinchazos).
  • Filtro tipo squeeze o bomba pequeña + pastillas potabilizadoras.
  • Bolsa flexible plegable 2 L para campamento.

Refugio y descanso

  • Saco compacto de 3 estaciones (≈1–1,2 kg) en compresión.
  • Aislante plegable o inflable corto (¾) para ahorrar volumen.
  • Poncho/pañuelo grande que sirva como tarp de emergencia.
  • Braga de cuello + gorro fino (la cabeza pierde mucho calor).

Ropa

  • 2 camisetas técnicas + 2 pares de calcetines + 1 ropa interior.
  • Capas: polar ligero + impermeable cortaviento.
  • Pantalón ligero de secado rápido (si el puesto no lo permite, al menos una malla térmica).

Comida y cocina

  • Raciones para 3 días: 2500–3000 kcal/día (barritas densas, frutos secos, sobres deshidratados, tortillas de trigo, latas pequeñas).
  • Hornillo compacto + encendedor + pastillas de alcohol sólido (reserva).
  • Olla/taza metálica 750–900 ml + cuchara larga.
  • Sales de rehidratación y café/infusiones (moral y electrolitos cuentan).

Herramientas y mantenimiento

  • Navaja o multiherramienta + mini kit de reparaciones (cinta americana, bridas, hilo y aguja, cordino 550).
  • Frontal con dos modos (alto/bajo) + pilas de repuesto.
  • Mechero BIC + ferrocerio como respaldo.

Botiquín (IFAK) y seguridad

  • Guantes de nitrilo, gasas estériles, vendas elásticas, apósitos, antiséptico y tiritas.
  • Analgésico, antihistamínico, antidiarreico; medicación personal con receta.
  • Manta térmica y silbato. Si sabes usarlo, torniquete + gasa hemostática.

Navegación y documentación

  • Mapa impreso plastificado de la zona y brújula base-plate.
  • Copia de documentos (en bolsa estanca) + efectivo pequeño.
  • Power bank 10–20 Ah + cable corto.

Higiene

  • Toallitas húmedas biodegradables, cepillo y mini pasta de dientes.
  • Papel higiénico en bolsa zip + gel hidroalcohólico.
  • Mini toalla de microfibra.

Cómo distribuir el peso en una 45L (por zonas)

Objetivo: que el centro de masas quede pegado a la espalda y relativamente alto, para que la mochila “abrace” tu eje sin tirar de hombros.

Fondo (voluminoso y ligero)

Coloca aquí el saco dentro de una bolsa de compresión y, a su lado, el aislante si es inflable. También puede ir el poncho/tarp plegado. Este bloque rellena el hueco sin penalizar equilibrio y amortigua golpes desde abajo.

Centro (pesado y estable)

Junto al panel de la espalda va lo denso: comida (en una bolsa que “forme ladrillo”), filtro de agua, olla con hornillo dentro, y la bolsa de hidratación en su bolsillo si lo tiene. Si usas botellas, distribúyelas a ambos lados y lo más arriba posible del centro. Aprovecha el interior de recipientes para meter encendedor, esponja, sales, etc.

Zona superior (acceso medio/rápido)

Capas de abrigo y impermeable en la parte alta, en una bolsa ligera. También aquí el frontal y la power bank. Piensa en el orden de uso del día: lo último que te vas a poner va más abajo.

Bolsillos exteriores (acceso inmediato)

  • IFAK en bolsillo externo rojo/identificado. Debe extraerse con una mano.
  • Navegación (mapa y brújula) en el admin pouch o bolsillo superior.
  • Guantes finos, gorro y buff en laterales o tapa.
  • Chubasquero si esperas lluvia, en el bolsillo frontal elástico.

MOLLE y carga externa

Minimiza lo que cuelga fuera (ruido, enganches, fatiga). Si llevas herramienta (pala pequeña, sierra plegable) o saco de dormir voluminoso, fíjalo en vertical, pegado al eje y comprimido. Ajusta correa de pecho y cinturón lumbar para que el peso cargue en la cadera, no en los hombros.

Consejos de equilibrio y rapidez

  • Regla de los 60 segundos: cualquier objeto crítico (botiquín, frontal, impermeable) debe ser accesible en menos de un minuto sin vaciar la mochila.
  • Duplicados razonables: fuego (mechero + ferrocerio), luz (frontal + químico), agua (filtro + pastillas). Evita duplicar ropa o menaje; añade sólo lo que aumenta resiliencia.
  • Lista visible: guarda el checklist impreso en la solapa. Marca lo que gastes para reponer al volver.
  • Prueba de marcha: camina 30 minutos con la mochila cerrada. Si la carga se mueve o te tira hacia atrás, reajusta: lo pesado más cerca de la espalda, aprieta estabilizadores.

Variantes según clima y entorno

Frío: añade una capa térmica extra y cambia el saco a uno con confort más bajo. Calor: prioriza ventilación en la espalda y aumenta la capacidad de agua a 3–4 L (compensa con comida más densa y ligera). Urbano/low profile: colores discretos, fuera parches llamativos, admin pouch interno para documentación y portátil fino si es imprescindible.


Con esta organización tu 45L rinde de verdad durante 72 horas sin convertirse en un lastre. El secreto está en ajustar el peso al cuerpo, sellar la mochila contra el agua y entrenar el acceso rápido a lo crítico. Si necesitas escoger mochila o comparar materiales, respaldos y distribución interna, aquí tienes nuestra selección de mochilas tácticas recomendadas para acertar desde la base y que la organización trabaje a tu favor.