¿Estás entre patines en línea y patines de 4 ruedas (quad) y no sabes por dónde tirar? La respuesta depende de tu equilibrio actual, del terreno por el que patinas y de lo que quieras hacer: paseo fitness, ciudad, artístico, roller derby o baile. En esta guía te explico las diferencias reales para que no compres dos veces. Si ya lo tienes más o menos claro y quieres ver modelos concretos, compara opciones en nuestra guía de patines en línea y, si te interesa aprender, el artístico o el baile, revisa también la guía de patines de 4 ruedas.
1) Estabilidad y curva de aprendizaje
Los quad apoyan en un rectángulo de ruedas (dos delante, dos detrás). Esa base ancha se nota en parado y a muy baja velocidad: arrancar, frenar y bailar resulta intuitivo. En cambio, los en línea concentran el apoyo en un eje longitudinal que exige al principio controlar mejor el centro de gravedad; una vez superado ese tramo, ofrecen más velocidad y estabilidad dinámica a medio/alto ritmo.
- Para empezar desde cero o si te da respeto el equilibrio: los 4 ruedas dan confianza inmediata, especialmente en interiores o superficies lisas.
- Para progresar en fitness (paseos largos, carril bici): la plataforma en línea “pide” cadencia y empuje más eficiente.
2) Maniobrabilidad y tipo de giros
Los quad permiten giros cerrados y cambios de dirección rápidos a poca velocidad gracias a los ejes “truck” (similares al skate). Son la base del roller dance y de muchas figuras del artístico. Los en línea giran mejor con técnica de edge (apoyo en cantos), más fluida a velocidad media. Para slalom y giros precisos, un chasis corto en línea es imbatible; para pasos de baile y transiciones muy laterales, los quad brillan.
3) Frenos: taco vs T-stop
En quad, el freno suele ir delante (toe stop), grande y regulable; permite paradas potentes y trucos de danza. En línea, el freno de serie es un taco trasero en uno de los patines; funciona bien en iniciación, pero muchos lo quitan para ganar maniobrabilidad y adoptan técnicas como el T-stop, snowplow o el giro powerstop. Si patinarás por ciudad con pendientes, valora mantener el freno trasero hasta dominar alternativas.
4) Botas: rígidas, semirrígidas y softboot
- En línea: hay bota rígida (freeride/urbano), semirrígida (fitness) y blanda (softboot). La rígida sujeta el tobillo y transmite muy bien, ideal para ciudad y slalom. La softboot es comodísima para distancias largas, aunque menos precisa.
- Quad: predominan las botas tipo zapato de cuero o sintético con buen rango de movimiento, ideales para artístico y baile. En derby se buscan botas bajas y rígidas para máxima respuesta.
5) Ruedas: diámetro y dureza (lo que realmente sentirás)
El diámetro en línea va normalmente de 76 a 110 mm. Ruedas grandes = más inercia y suavidad; pequeñas = aceleración y control. En quad, los diámetros habituales rondan 59–65 mm.
- Dureza (durometro): 78A–80A para exterior irregular (agarre y confort); 82A–85A para carril bici/indoor (menor fricción). En artístico indoor se usan ruedas duras para rodar muy fino.
- Ancho: más ancho estabiliza (quad de paseo), más estrecho agiliza (artístico/slalom).
6) Chasis y ejes (donde se va el control)
En línea, el chasis puede ser de composite (amable, ligero) o aluminio (preciso y duradero). Un chasis corto (231–243 mm) favorece giros y control; uno largo (255–300 mm) estabiliza a alta velocidad y en ruedas grandes (90–110 mm). En quad, el plate y los trucks definen la respuesta: un plate rígido de aluminio aporta precisión; uno de nylon es más ligero y cómodo para ocio.
7) Terrenos y usos típicos
- Fitness/paseo: en línea, por eficiencia y comodidad en distancias; ruedas 84–90 mm, dureza 82–85A.
- Ciudad/urbano: en línea con bota rígida y chasis corto para bordillos y giros rápidos.
- Artístico/baile: quad por su estabilidad lateral, toe stops y feeling clásico.
- Derby: quad específicos, robustos y con ejes de respuesta inmediata.
- Indoor liso: ambos valen; elige por estilo y comunidad local.
8) Tallaje y ajuste (donde se gana comodidad)
En patines, la talla ajusta “justa” sin puntos de dolor. La plantilla debe sujetar arco y talón; los dedos rozan sin chocar. Prueba con el calcetín que usarás al patinar. En línea, las hebillas micrométricas y el cierre de empeine evitan movimientos; en quad, vigila que el cordaje permita bloquear el talón y que el tobillo no flote.
9) Seguridad: protecciones y postura
Imprescindibles: muñequeras, rodilleras, coderas y casco. Aprende a caer de forma controlada (sobre protecciones, sin plantar manos rígidas) y a mirar siempre en la dirección del giro. Un curso corto acelera meses de práctica y evita vicios.
10) Mantenimiento básico
- Limpieza y rodamientos: seca tras cada salida; limpia y lubrica rodamientos si notas ruido o pérdida de inercia.
- Rotación de ruedas: gira posiciones para desgastes homogéneos (en línea: X o H; en quad: cruzada entre ejes).
- Frenos: revisa el taco (quad) y el freno trasero (en línea); cámbialos cuando la marca de desgaste lo pida.
11) Presupuesto: ¿dónde invertir?
Mejor un patín de gama media bien ajustado que uno barato “bonito”. Invierte en bota/chasis y ruedas adecuadas a tu terreno. Un segundo juego de ruedas (blandas para asfalto, duras para interior) transforma la experiencia más que un cambio de modelo.
12) ¿Con cuál me quedo?
Si tu objetivo es pasear, hacer ejercicio y moverte por ciudad, los en línea te darán eficiencia, estabilidad a ritmo y mejores opciones de progresión (slalom, urbano). Si te atrae el baile, el artístico o el derby, los quad son tu terreno natural por su base ancha, toe stops y giro rápido a baja velocidad. ¿Dudas? Prueba ambas disciplinas una tarde; la sensación manda más que cualquier ficha técnica.
La decisión correcta es la que encaja con tu terreno y tu estilo. Elijas lo que elijas, empieza con protecciones y técnica de frenado desde el día uno. Para ver recomendaciones concretas por niveles y presupuestos, revisa nuestra selección de patines de 4 ruedas y, si te inclinas por la eficiencia y el fitness, echa un vistazo a la guía de patines en línea con los modelos que mejor salen calidad-precio.